1. Spain
  2. Fonendoscopios 3M™ Littmann®
  3. Nuestra ventaja
  4. Blog e historias sobre Littmann
  5. Tecnología de los fonendoscopios para facultativos con pérdida auditiva
  • Cómo la tecnología de los fonendoscopios podría ayudar a los facultativos con pérdida auditiva a hacer lo que les encanta hacer

    Fonendoscopio Littmann CORE en las manos de un médico

    La auscultación y el fonendoscopio ocupan un lugar fundamental en la práctica clínica, pero ¿qué ocurre cuando hay problemas para detectar los sonidos?

    Samuel R. Atcherson, Ph.D., FNAP

    Catedrático y director de investigación en audiología, Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas

    A los tres años, me diagnosticaron pérdida de audición y sé perfectamente cómo esta discapacidad puede forjar la idea de lo que uno podría hacer o llegar a ser. Afortunadamente, mi audiólogo me apoyó en mi deseo de hacer más y me animó a dedicarme a la audiología. Actualmente, como audiólogo y catedrático, soy optimista en cuanto a lo que el futuro nos depara tanto a mí como a mis compañeros y a otros médicos.

    Este es el motivo.

    La tecnología está equilibrando la balanza

    Recuerdo que, cuando era niño, mis profesores llevaban un micrófono para conectarse a mis audífonos a través de la tecnología inalámbrica. Parece que aún estoy viendo el dispositivo de subtítulos que conectamos al televisor familiar. Hoy en día, los televisores y las salas de cine más importantes ofrecen acceso a los subtítulos con total facilidad. Con la llegada de los mensajes de texto, WhatsApp, las redes sociales, FaceTime y los dispositivos conectados por Bluetooth, las personas con pérdida de audición pueden comunicarse y realizar sus actividades cotidianas con la misma facilidad que las que oyen bien.

    En cuestiones de salud, hemos visto cómo ha aumentado durante los últimos años la popularidad de los dispositivos portátiles que monitorizan el sudor, los pasos y la salud cardíaca. Durante la pandemia, hemos visto cómo cada vez más pacientes y consultorios adoptaban la telemedicina. Hemos visto cómo la tecnología liberaba a los médicos de sus escritorios para que pudieran conectar mejor con sus pacientes. A medida que avance la investigación, confío en que las nuevas tecnologías permitirán a las personas con discapacidades seguir la trayectoria profesional médica que les apasione.

    Fonendoscopios amplificados: un caso práctico sobre los avances tecnológicos

    Tengo algunos fonendoscopios antiguos en mi consulta y, para mí, reflejan el poder de la evolución tecnológica, desde la amplificación analógica hasta la amplificación digital. Hoy en día hay fonendoscopios, como el fonendoscopio digital 3M™ Littmann® CORE, que ofrecen una amplificación de los sonidos normales. Por ejemplo, el fonendoscopio digital 3M™ Littmann® CORE amplifica el sonido hasta 40 veces a la frecuencia máxima (frente al modo analógico).

    Asimismo, las tecnologías digitales como las que incorpora el fonendoscopio digital 3M™ Littmann® CORE ofrecen capacidades adicionales, como la visualización de los sonidos. Cuando los fonendoscopios permiten a un médico ver una enfermedad, estos se convierten en otra herramienta para ayudar a fundamentar los diagnósticos.

    Si un médico se plantea utilizar un fonendoscopio con amplificación de sonido, es importante centrarse en el objetivo que se persigue. ¿Necesita el médico amplificar el sonido porque tiene problemas de audición? ¿O porque se encuentra en un entorno ruidoso? La tecnología de amplificación puede ayudar a aumentar el volumen de los sonidos y a disponer de más frecuencias.

    Trabajar con un audiólogo

    La mayoría de los audífonos se diseñan pensando en el habla. A medida que los audífonos se vuelven más avanzados, también ayudan a cancelar el ruido no deseado y a captar y mejorar sonidos secundarios, como la música o los sonidos de la naturaleza. Una vez que una persona con pérdida de audición encuentra un dispositivo auditivo, como un audífono o un implante coclear, puede plantearse cómo le ayudará ese dispositivo desde una perspectiva clínica.

    Colaborar con un audiólogo es importante. Los dispositivos auditivos que están diseñados para detectar el habla no suelen amplificar bien los sonidos de muy baja frecuencia, como determinados sonidos cardíacos. Por eso es tan importante ver si existe algún modo de modificar los dispositivos auditivos o los fonendoscopios para utilizarlos conjuntamente y conseguir los resultados deseados. Para captar el rango de frecuencias de sonido, es necesario ajustar y personalizar los dispositivos. No existe una "talla única" que se adapte a todos.

    Por amor a la escucha

    En lo que respecta a la atención al paciente, igual de importante es percibir lo que se dice que lo que no se dice, lo que se oye y lo que no se oye. Escuchar es una de las cosas más efectivas que puede hacer un médico. Estoy entusiasmado con la promesa de la tecnología, que permitirá a las personas con pérdida de audición conectar con sus pacientes de un modo eficaz.

    • Imagen de Samuel R. Atcherson

      Samuel R. Atcherson, Ph.D., FNAP

      Catedrático y director de investigación en audiología, Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas

      Samuel R. Atcherson, PhD, es catedrático de audiología y otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello en la Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas. Es director del Laboratorio de Electrofisiología y (Re)habilitación Auditivas, miembro del Consejo de Administración de la Escuela para Sordos/Ciegos y Discapacitados Visuales de Arkansas, cofundador de la Asociación de Audiólogos con Pérdida de Audición y usuario de un implante coclear bilateral.